Información básica sobre Finlandia
Tipo de gobierno: república desde 1917.
Miembro de la UE desde 1995.
Extensión: 338. 430 kilómetros cuadrados (6. país europeo).
Población: 5,4 millones (09/2012).
Capital: Helsinki (601. 035 habitantes 8/2012).
Moneda: euro. €
PIB per cápita: 33. 608 € (12/2010).
Idiomas oficiales: finés y sueco, sami.
Religión: Iglesia Evangélico-Luterana (77,2% 12/2011).
Industrias: alta tecnología, papelera, maquinaria y equipos.
Otras grandes ciudades: Espoo, Tampere, Vantaa, Turku, Oulu.
EMPRESAS FINLANDIA
Finlandia tiene una economía altamente industrializada, basada en grandes recursos forestales, altos niveles de inversión de capitales, máximo desarrollo tecnológico, excelente bienestar y seguridad para sus habitantes. Tradicionalmente, Finlandia ha sido un importador neto de capital para financiar el crecimiento industrial. Desde los años 1980 la tasa de desarrollo económico de Finlandia es una de las más altas de los países industrializados. Los sectores económicos más dinámicos de Finlandia son la industria de la madera, los metales, la ingeniería, las telecomunicaciones y las industrias electrónicas, junto al diseño. A excepción de la madera y de algunos minerales, Finlandia depende de las importaciones para abastecerse de materias primas, energía, y de algunos componentes para los productos manufacturados.
LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA
*Alumnos.-Tienen gran libertad de expresión, son escuchados y sus opiniones son tenidas en cuenta. Cuidan el mobiliario y el material escolar, que es pagado por el municipio. No hay pintadas en las paredes ni en los baños ni garabatos en los pupitres ni colillas de cigarrillos por el suelo. Tanto en la escuela como en el hogar aprenden a desarrollar desde niños un sentido de responsabilidad con su propio aprendizaje, con el de los demás, y con el buen uso de los dineros y bienes públicos
*Aulas.-El ambiente en las aulas es alegre e informal. El mobiliario es cómodo y está dispuesto de modo de facilitar la comunicación cara a cara entre los alumnos y con los profesores. No se separa a los niños según sus capacidades. No hay clases aparte para los "rápidos" o los "superdotados".
*Autonomía escolar.-Sobre todo a raíz del proceso de municipalización (1990), los planteles escolares tienen gran autonomía administrativa así como curricular y pedagógica. Los profesores son responsables de organizar los cursos, elegir los textos, fijar las reglas de disciplina y de la relación con los padres. La función principal del Gobierno central es evitar desigualdades en la calidad educativa entre las distintas regiones del país y entre escuelas
*Estructura del sistema escolar.-La enseñanza básica obligatoria - instaurada allá por 1968 - dura 9 años y va de los 7 a los 16 años. A la enseñanza básica le sigue la secundaria superior, de tres años, con dos opciones: vocacional y general. Tradicionalmente, la secundaria vocacional era más popular, pero hoy la demanda está equilibrada. Ambas vías sirven para llegar a la universidad, 93% de los alumnos termina la educación secundaria, 43% opta por educación vocacional y 66% se matricula en la universidad.
*Inversión en educación.-Finlandia invierte en educación menos que otros países que obtienen malos o mediocres resultados escolares. Invierte por encima de la media de los países de la OCDE (5,8% del PIB en 2008). La educación de cada persona le cuesta al Estado 200.000 Euros, desde la guardería hasta la obtención de un título universitario. Todos los alumnos reciben el mismo financiamiento.